LECTURA CRÍTICA EN EL PLAN LECTOR

LECTURA CRÍTICA EN EL PLAN LECTOR

Por: Erick Joel Huamán Licas



RESUMEN

La lectura dejó de ser todo aquello que se ve, oye y pronuncia lo mismo; ha pasado a formar parte de la vida del hombre dado que a través de ella se asegura la producción de conocimientos y la experiencia humana; sin embargo este proceso requiere de niveles hacia su mejor ejecución, entre ellos tenemos a la literalidad, , organización , entre otras; una de ellas es el nivel crítico que se orienta a una lectura crítica, la cual desarrolla la valoración y la creatividad; interpretando al autor, los significados del texto y la manera en que influyen los antecedentes tanto de emisor como receptor. Finalmente una lectura crítica promueve el desarrollo del pensamiento a pensar por si solo (metacognición) y hacia un aprendizaje auténtico, total y para toda la vida.


INTRODUCCIÓN

Este presente trabajo tiene por objetivo otorgar una perspectiva sobre las propuestas para promover la lectura crítica en el plan lector. Para desarrollar el estudio, se ha dividido en dos partes, los cuales son: La primera trata sobre las “Bases teóricas sobre la lectura crítica y el plan lector”; donde se precisa los conceptos previos sobre el significado, evolución, importancia, y niveles de la lectura. El segundo denominado, “Propuestas para promover la lectura crítica en plan lector”, en la que se especifica, el desarrollo de las principales propuestas que existen sobre el desarrollo de la crítica de diversos textos tanto al emisor como al receptor.

De este modo se propone de vital importancia el desarrollo de una lectura crítica ya que centra su manejo en la valoración y la creación, así como desarrollar una metacognición de cada estudiante en cada proceso de enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, es válido mencionar que las series de actividades propuestas sirven de base para el desarrollo de otras, las cuales deben de estar relacionadas a cada realidad educativa en particular, asimismo se exhorta al desarrollo de más nociones relacionadas a la lectura crítica dado la escasez teórica en que se encuentra este invaluable tema.

BASES TEÓRICAS SOBRE LA LECTURA CRÍTICA Y EL PLAN LECTOR

1.1 ¿Qué es la lectura?


Leer es proveer del verbo latino “legere”, relacionado con las ideas de recoger, cosechar, adquirir un fruto. En líneas generales leer conlleva a descifrar un mensaje, con la finalidad de conocer la realidad y a nosotros mismos. Especialmente, en lenguaje, se refiere al descifrado de signos, relacionado con la experiencia personal; para llegar a interpretar un mensaje. Esto conlleva a tres niveles: primero, la correlación de imagen visual y sonora; segundo, dominio de la decodificación; y tercero, como proceso de acceso al conocimiento y experiencia humana derivada de un mensaje escrito (libros, revistas o materiales impresos).
La naturaleza de leer se basa en reconocer a la lectura como la simbiosis de un lenguaje de trazos y un lenguaje oral. (Sistema de trazos representativos).

1.2 La lectura a través del tiempo

Hasta el siglo XVIII en que el panorama educativo se caracterizaba por la autoridad del maestro, la práctica de la memorización y niños disciplinados y estrictamente disciplinados; la lectura era oír, ver y pronunciar lo mismo. Posteriormente y con las principales concepciones del naturalismo de Jean Jacobo Rousseau y los postulados de la Escuela Nueva (Dewey, Pestalozzi, Montesssori y Freinet), se omite la sonoridad siendo la lectura un acto personal y silencioso, dando sentido e interpretación a lo que se lee. Finalmente con los aportes de Jean Piaget, Ausubel y Vigotsky, la lectura no sólo es decodificación sino encierra asimilación, aplicación y diálogos con el autor; llegando a valorar y crear (niveles de lectura)

1.3 Importancia de la lectura

En nuestra situación actual, con altos niveles de violencia y desnutrición a nivel nacional, se pone en cuestión ¿En qué medida sirve mejorar la lectura de los alumnos?; inclusive, hay quienes no son conscientes de que, a través de la lectura se pueden lograr progreso en el desarrollo de la vida, tanto social como individual. Por el contrario, observan este alcance, bajo una óptica mercantilista y de arribismo. Pese a esto, la lectura es la clave para el cambio, y el arma de solución hacia los graves problemas del país.
De este modo su aprendizaje se hace de vital necesidad; sin embargo su realización se ha visto depositado en el maestro, razón por la cual hay ciertas precisiones: Al respecto de los primeros años de vida; los padres deben necesariamente, colocar las bases de su conducta, hacia un aprendizaje total; ya que al ingresar a la escuela, y con una baja formación hacia el libro, entonces se verán forzados a tratar a la lectura, con disgusto, con rutina y sufrimiento. De este modo, los maestros deben hallar las mejores técnicas de motivación y aprecio hacia la lectura; puesto que para ellos. “Enseñar a leer es un acto de amor; de amor que debemos sacar a flote para reemplazar definitivamente las manifestaciones de violencia por la actitud y la imagen de un hombre inclinado al lado de otro enseñándole a leer, a conocer y a descubrir el mundo”. [1]

1.4 La lectura crítica en los niveles de lectura

La lectura es un proceso; donde el lector decodifica, organiza el mensaje, interpreta los contenidos, valoriza y soluciona problemas colectivos e individuales; es decir, existen una serie de etapas establecidas. Estos niveles se presentan de manera global y se adquieren al lograr un cúmulo de conocimientos y el desarrollo de la inteligencia conceptual y abstracta. Asimismo, el desarrollo del lenguaje es de vital importancia para el aprendizaje de la lectura ya que existe cierta correspondencia en la oralidad y lo escrito.

Los niveles del desarrollo de la lectura, son los siguientes:
• Literalidad
• Retención
• Organización
• Inferencia
• Interpretación
• Valoración
• Creación

La propuesta sobre los indicadores y descripción de cada una de los niveles de la lectura de Danilo Sánchez Lihón, se caracteriza por ser más descriptiva y de ayuda en la elaboración de materiales; dado que el Plan Lector considera solo “(A) la literalidad abarcaría procesos de decodificación literal, de retención y de organización del mensaje; mientras que (B) el inferencial incluye procesos de inferencia e interpretación; y, finalmente (C) el nivel crítico donde se desarrolla la valoración y la creación” [2]

NIVELES E INDICADORES EN EL PROCESO DE COMPRENSIÓN LECTORA

NIVELES
DESCRIPCIÓN
INDICADORES

Literalidad
Recoge formas y contenidos explícitos del texto.
• Captación del significado de palabras, oraciones y cláusulas.
• Identificación de detalles.
• Precisión de espacio y tiempo.
• Secuencia de los sucesos.

Retención
Capacidad de captar aprehender los contenidos del texto.
• Reproducción de situaciones.
• Recuerdo de pasajes y detalles.
• Fijación de los aspectos fundamentales del texto.
• Acopio de datos específicos.
• Captación de la idea principal del texto.
• Sensibilidad ante el mensaje.

Organización
Ordena elementos y vinculaciones que se dan en el texto.
• Captación y establecimiento de relaciones.
• Resumen y generalización.
• Descubrimiento de la causa y efecto de los sucesos.
• Establecimiento de comparaciones.
• Identificación de personajes principales y secundarios.
• Reordenamiento de una secuencia.

Inferencia
Descubre aspectos implícitos en el texto.
• Complementación de detalles que no aparecen en el texto.
• Conjetura de otros sucesos ocurridos o que pudieran ocurrir.
• Formulación de hipótesis de las motivaciones internas de los personajes.
• Deducción de enseñanzas.
• Proposición de títulos distintos para un texto.

Interpretación
Reordena en un nuevo enfoque los contenidos del texto.
• Extracción del mensaje conceptual de un texto.
• Deducción reconclusiones.
• Predicción de resultados y consecuencias.
• Formulación de una opinión.
• Diferenciación de los juicios de existencia de los juicios de valor.
• Reelaboración del texto escrito en una síntesis propia.

Valoración
Formula juicios basándose en la experiencia y valores.
• Captación de los sentidos implícitos.
• Juicio de la verosimilitud o valor del texto.
• Separación de los hechos y de las opiniones.
• Juicio acerca de l realización buena o mala del texto.
• Juicio de la actuación de los personajes.
• Enjuiciamiento estético.

Creación
Reacción con las ideas propias integrando las ideas que ofrece el texto a situaciones parecidas de la realidad.
• Asociación de ideas del texto con ideas personales.
• Reafirmación o cambio de conducta.
• Formulación de ideas y rescate de vivencias propias.
• Planteamientos nuevos en función de elementos sugerentes.
• Aplicación de principios a situaciones parecidas o nuevas.
• Resolución de problemas.

Fuente: SÁNCHEZ LIHÓN, D. “Cómo leer mejor”. 1998. 2ª Edición. Ed. INLEC

Existen también, dos operaciones intelectuales que apoyan el proceso de comprensión lectora: el análisis y la síntesis. El análisis consiste en fraccionar todo, destacar las relaciones de las partes, organizar los componentes y determinar lo esencial de lo secundario. La síntesis combina elementos hasta desarrollar una estructura, relaciona las experiencias previas con el material nuevo e integra en un todo para su posterior comprensión.

1.5 La Lectura crítica

Es aquella que busca principalmente desarrollar la valoración y la creatividad, a partir de textos propuestos; que requiere una capacidad de análisis, síntesis, abstracción; donde se entienda las intenciones del autor, las posibles interpretaciones de un texto y la manera en que influyen los antecedentes tanto de emisor como receptor. Asimismo una lectura crítica debe servir de soporte para lograr el pensar por si mismo, evaluando la consistencia de ideas de lo que se lee o de lo que se escribe. Promoviendo la metacognición en los alumnos; hacia una lectura que satisfaga sus necesidades y ayude a un desarrollo integral, autónomo y permanente.

1.6 El plan lector

De acuerdo al Ministerio de Educación, el Plan Lector es el conjunto de estrategias aplicadas para promover el hábito de la lectura en el aula, la escuela, la familia y la comunidad.[3]

En la que se plantea la lectura de 12 libros que leerán tanto docentes como estudiantes, en el tiempo de un mes por libro; y basado en los gustos y preferencias de los alumnos, así como según cada realidad educativa. Sin embargo en la mayoría de los casos en la situación actual, no se ejecuta de manera satisfactoria dado que cada institución tiene sus debilidades y amenazas institucionales, que contrarrestan toda iniciativa en esta materia.

1.6.1 Características:
a) Flexible: Se aplica según sus circunstancias educativas.
b) Democrático: Se basa en la participación estudiantil, preferentemente
c) Integral: Trata diversos tipos de lectura
d) Sociabilizador: Sociabiliza la lectura y mejora las condiciones de convivencia.
e) Progresivo: La lectura se organiza en un proceso.

1.6.2 Objetivos:
a) Fomentar el placer y el hábito por la lectura
b) Mejorar el desarrollo de las capacidades comunicativas, incorporando estrategias de comprensión lectora
c) Involucrar a la escuela, la familia y la comunidad en el desarrollo del hábito y el placer por la lectura.


PROPUESTAS PARA PROMOVER LA LECTURA CRÍTICA EN EL PLAN LECTOR

Las actividades son ideadas para desarrollar la lectura crítica de la letra, las imágenes y otras formas de comunicación, así como atraer la atención en el proceso de lectura; basadas en la edad, los intereses y la capacidad de los estudiantes. Asimismo el logro de una lectura crítica supone “un proceso cuya efectividad varía en proporción directa con su propia experiencia, preparación y objetivo, así como con la experiencia, preparación, objetivo y técnicas de implementación del emisor del mensaje” [4]

1. Encuestas
Las encuestas que se realicen, en materia de lectura infantil o juvenil, siempre dará una valiosa información; dado que no sólo se basará sobre sus gustos y preferencias, sino que es una puerta grande hacia el conocimiento de nuestro alumnos. Una encuesta, en provecho de la lectura, nos otorga un punto de partida; para que los alumnos se relacionen voluntaria y espontáneamente, con el libro.

2. ¿Quién hay detrás de un mensaje?
Actividad dirigida hacia la identificación del mensaje, donde los alumnos revisan un libro u hojas de trabajo para luego averiguar el nombre del emisor, el nombre del editor, la finalidad principal del emisor y el tipo de lector que se supone va dirigido el mensaje. Posteriormente los estudiantes, luego de haber calificado varios mensajes, deben reflexionar la existencia de varias finalidades que existen en los trabajos, así como que cada lector reacciona de forma distinta ante diferentes mensajes.

3. Leer entre líneas titulares de periódicos
Actividad orientada a descubrir cómo la experiencia y las necesidades de un lector afectan a su propia lectura del mensaje, en la que los estudiantes revisan y traen recortado titulares de periódicos o las estadísticas deportivas, a fin revelar la distinción entre solo decodificar y comprender un mensaje, luego anotan las opiniones y se establece diferencias buscando resaltar la cantidad de información previa que emplean para poder entender una lectura.

4. “Conoce al autor”
Esta técnica se centra en descubrir que los antecedentes del emisor afectan al mensaje. En esta actividad se les pide a los alumnos que traigan en cartulinas del tamaño de naipes grandes (4), con la información de un autor previamente escogido, por ejemplo escribir sobre su vida, obras, características, corriente a la que pertenece, entre otras. Posteriormente se recopilan las cartas y se inicia un juego, por ejemplo: repartir 8 cartas a cada alumno (4 máximo), luego los jugadores van “robándose” en una misma dirección y gana aquel que reunió dos autores. Finalmente como observación se pueden adaptar juegos relacionados con la baraja, siempre y cuando prime el sentido de la actividad.

5. “Cada oveja con su pareja”
Se trata comprender que la mayoría de mensajes tienen finalidades específicas y van dirigidos a audiencias específicas. En esta técnica los alumnos preparan en cartulina negra el recorte de una sombra de una persona y aparte consideran rótulos que indiquen: aficionado al deporte, entusiasta ciencia ficción, detective juvenil, cliente de supermercado, experto en autos, loco por la música, etc. Luego se organiza una exposición de diversas noticias o libros y los estudiantes comienzan a pegar cada sombra con un rótulo determinado, en cada texto resaltando que cada uno de ellos se dirige a una determinada audiencia.

6. Las apariencias engañan
Esta técnica tiene por objetivo reconocer y comprender los artificios empleados por la propaganda, en la que se prepara una tabla de precios de productos desde los más caros hasta los más baratos, posteriormente y al estilo publicista, elaborar un anuncio donde esas diferencias no sean tan significativas, es decir influir en el supuesto comprador convenciéndolo.



CONCLUSIONES
La lectura crítica debe desarrollar principalmente la capacidad de pensar en lo que se aprende como en la satisfacción que este logro conlleva, asimismo se busca la valoración y la creatividad, donde se refleje las intenciones del autor, las posibles interpretaciones de un texto y la manera en que influyen los antecedentes tanto de emisor como receptor.

Tanto padres y maestros deben promover una lectura crítica en los niños y jóvenes; donde los primeros formen y construyan un adecuado ambiente lector crítico, así como los segundos, en la motivación hacia el libro, variedad de temas y el fomento de la lectura crítica, como herramienta hacia una actividad de pensar a pensar.

La promoción de lectura crítica en el plan lector si bien es cierto no lo maneja como objetivo específico, pero si lo considera en los niveles de lectura que se propone, por ello su importancia y desarrollo. En tal sentido las estrategias que dan soporte a ello y tienen su punto de partida en el análisis de los antecedentes tanto del emisor y el receptor, así como el manejo de técnicas, y la intencionalidad o dirección que tienen los diversos tipos de textos.


BIBLIOGRAFÍA

1. Fuentes bibliográficas

ATWOOD, B. (1983) Cómo desarrollar la lectura crítica. 2da. Edición. Barcelona: Ed. CEAC

NAVARRO, B. (2005) Manual de animación lectora El placer de leer. 1ra Edición. Ministerio de Educación

SÁNCHEZ LIHÓN, D. (1988) La aventura de leer.. Lima: Ed. Biblioteca Nacional del Perú

SÁNCHEZ LIHÓN, D. (1986) La Promoción de la lectura. Lima: Ed. INIDE

SÁNCHEZ LIHÓN, D. (1998) Cómo leer mejor.2da. Edición. Lima: Ed. Instituto del Libro y la Lectura. INLEC

TEXTOS DE APOYO. (2008) Lima, Universidad de San Martín de Porres, Instituto para la Calidad de la Educación - Coordinación de Postgrado. En: Psicología de Aprendizaje. I Ciclo – 2008


2. Fuentes Electrónicas (actualizado a junio de 2008)

NAVARRO, B. Manual de animación lectora El placer de leer. Disponible en: http://destp.minedu.gob.pe/secundaria/nwdes/pdfs/guiaanimacionlectora.pdf [Fecha de consulta: 08/06/08]

SÁNCHEZ LIHÓN, D. Plan lector: Foro, propuestas para el debate
¿Qué lectura enseña Jesús?http://www.librosperuanos.com/articulos/danilo-sanchez2.html [Fecha de consulta: 24/05/08]

ELDER, L. Lectura crítica. Disponible en: http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=6&idSubX=134&ida=745&art=1&ademas=1013 [Fecha de consulta: 29/06/08]
[1] SÁNCHEZ LIHÓN, D. (1998). Cómo leer mejor. P. 123 – 124
[2] NAVARRO, B. (2005). Manual de animación lectora. El placer de leer. P. 30
[3] www.huascaran.gob.pe. Plan Lector.
[4] ATWOOD, B. Cómo desarrollar la lectura crítica. P. 10

Comentarios

Entradas populares de este blog

BIOGRAFÍA DE DANILO SÁNCHEZ LIHON

Los estereotipos

Práctica de Verbo - Pronombre - Adverbios